La pedagogía es la ciencia que se encarga del estudio de la educación y la enseñanza, teniendo en cuenta otras disciplinas como puede ser la psicología, sociología, la historia o la antropología… es decir, de todos los factores que pueden influir al entender la educación como un fenómeno socio-cultural.
Así, la pedagogía no se ve restringida a la edad escolar, sino que va mucho más allá, es un acompañamiento a lo largo de toda la vida. Hay educación y aprendizaje a lo largo de toda ella.
La pedagogía se dedica a planificar, analizar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, de tal forma que se tenga en cuenta la mejora del proceso educativo en los ámbitos personal, social, laboral y escolar.
La función de la unidad pedagógica de METAEDUCA está enfocada en la detección y mejora de las dificultades que presenten algunos alumnos a lo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje (EA). De esta forma poder ayudar y dar solución a las posibles dificultades, no sólo en su proceso y ámbito académico, sino también en su desarrollo personal y social.
La evaluación se entenderá como un proceso continuo y sistemático enfocado a los cambios de la persona.
El primer paso es la detección de las necesidades desde el centro educativo o en la familia.
A partir de la derivación al centro se decidirá cuáles son los instrumentos más convenientes a aplicar mediante los cuales medir las posibles dificultades de aprendizaje.
El proceso de evaluación se llevará a cabo en varias sesiones.
La información recogida se plasmará en un informe Pedagógico.
Se realizará una entrevista con los padres donde se les informará de los resultados y/o del tratamiento.
Esta unidad se encarga de la intervención individualizada o en pequeño grupo, orientada a la necesidad académica detectada en cada caso concreto. Se trabaja teniendo en cuenta el estilo de aprendizaje y los puntos fuertes de cada uno de los niños y niñas, mediante una metodología dinámica, activa y participativa.
Se mantendrá siempre informado tanto a la familia como al centro educativo de referencia, con el cual se llevará a cabo una coordinación y contacto para realizar un trabajo conjunto y conseguir una evolución positiva.
Se utilizarán unos recursos didácticos preparados y específicos para las intervenciones.